*María Florencia Actis – Laboratorio de Comunicación y
Género, FPyCS.
La Facultad de Periodismo y
Comunicación Social, está participando activamente a través del Laboratorio de
Comunicación y Género, de una iniciativa organizada por la Legislatura de la
provincia de Buenos Aires, los Foros Contra la Trata de Personas “Nuestra voz contra la trata”. El pasado
jueves 3 de octubre, se dio comienzo a este espacio en la ciudad de Olavarría,
contando con la presencia de numerosos espacios y organismos del Estado
nacional y provincial, y de instituciones vinculadas a la temática.
El
Laboratorio de Comunicación y Género formó parte de uno de los paneles llamado
“El Rol de los Medios de Comunicación para la Prevención y Lucha contra la
Trata de Personas”. En esta línea se abordó, entre otras cuestiones, la
esquizofrenia de los medios, y el abismo existente entre el discurso correcto deslegitimante del delito de trata y la
reproducción de imágenes e imaginarios donde el cuerpo femenino/feminizado se
presenta como objeto de deseo sexual masculino, y la continua promoción a
prácticas prostibularias, de consumo simbólico de esos cuerpos.
A lo largo de la jornada, se
arribaron a conclusiones, concepciones y acuerdos en relación a la
significación y alcance de esta problemática. Carlos Garmendia, de la Fundación
María de los Ángeles, afirmó en el marco del panel de Políticas Públicas para
la Protección y Garantía de derechos de las víctimas que: “la trata de personas es parte del problema de la prostitución; el
problema global es la explotación, el prostíbulo, y para cerrar el prostíbulo
es necesaria una legislación provincial”. Para finalizar agregó, “hemos iniciado un camino de lucha clara
contra la trata, ahora es importante que lo profundicemos”.
Por su parte, Romina Diurno, del
Programa Nacional de Protección de Víctimas de Trata, del Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos de la Nación, aclaró en cuanto a la polémica figura
jurídica de consentimiento: “Ninguna de las victimas promueve el libre
ejercicio, no conocí ninguna mujer que haya tenido ‘libre elección’ y si lo es,
está bastante condicionada; para nosotros, los clientes prostituyentes son el
eslabón más importante de esta cadena”.
El delito de la trata de personas
con fines de explotación sexual constituye un eminente flagelo social, posible
a partir de una cadena de complicidades de agentes y sectores de poder, tanto
públicos como privados, y de prácticas masculinas fuertemente arraigadas a la
cultura que proponen consumir prostitución desde temprana edad. No obstante,
determinadas acciones legales y de gestión gubernamental a nivel nacional han
promovido cambios en cuanto a la actuación del Estado frente a estos casos,
pero también cambios en la opinión pública a partir de una mayor visibilización
e información sobre esta particular modalidad de violación a los derechos
humanos. Entre las medidas más destacadas, vale mencionar la llamada “ley de
trata”, 26.364, de alcance nacional, la creación de la Oficina de Rescate y Acompañamiento
a las Personas Víctimas del Delito de Trata, la Ley Nacional de la Declaración
Testimonial y el Cuidado de las Víctimas,
el Seguro de Capacitación y Empelo para las víctimas, e inclusive, el
decreto que firmó el poder ejecutivo (núm. 936/2011) que prohíbe la publicación
de avisos de comercio sexual, etc.
La facultad será nuevamente
partícipe de los próximos Foros, previstos en diferentes distritos, con el
objetivo central de seguir generando espacios de encuentro y entrecruzamiento
de experiencias, pero también de debates, consensos útiles y aportes de y para
la sociedad civil en torno a la situación de las mujeres en estado de
prostitución y trata. A nuestro entender, constituye un compromiso necesario al
momento de concebir la función de la universidad pública, en fluida
consolidación de lazos institucionales para la incidencia en realidades
complejas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario